En un café se rifa un gato a quien le toque el número cuatro. Una, dos, tres y cuatro. Se juega cuando la madre señala, de uno en uno, a todos los jugadores, que están en círculo, mientras se sigue el ritmo de la canción. Al llegar al final de la misma, el jugador señalado será el elegido para "quedarse".
Canción: Un, don, din de la poli, poli, tana. Un camión que pasaba por La Habana. ¡Niño, ven aquí!. Yo no quiero ir. Un, don, din, Salva para tí. Los jugadores se colocan en círculo y la madre va señalando a los jugadores siguiendo el ritmo de la canción. El jugador señalado cuando ésta finaliza queda libre. El juego se repite hasta que sólo queda un jugador, que es el que se la queda.
Canción: China, china capuchina. En esta mano está la china. Reloj, reloj, la una y las dos. Cuatro patas tiene un gato: una, dos, tres y cuatro Esta retahila se hace al principio de un juego para seleccionar "al que la lleva". Un jugador coge una china o piedra pequeñita con la mano, se lleva las dos manos atrás para ocultarlas de la vista del otro jugador y se esconde la china en alguna de las dos manos. Las muestra cerradas al otro jugador y éste comienza a cantar la canción mientras va dando golpecitos alternativos en las manos del que esconde la china. Al terminar la canción, la mano que ha sido golpeada la última será la mano elegida. Si es la que esconde la china, el jugador pierde, si no esconde la china, el jugador queda salvado de "llevarla" en el juego. Se repite la operación tantas veces como haga falta hasta que sólo queda un jugador que no esté a salvo y que será el jugador que "se la queda".
Organización: Podrán jugar tantos jugadores como queramos. Todos se agarran de las manos y forman un corro o círculo amplio, con los brazos extirados. Dentro del corro hay un jugador, que será el que haga de cojita al final del juego. Juego: Los jugadores, con las manos unidas y formando un corro, iran girando y haciendo gestos y movimientos cantando la letra de la canción. Cuando cantan "¡Agáchate, y vuélvete a agachar!" se agachan dos veces seguidas. Cuando cantan "chocolate, molinillo, corre, corre, que te pillo", el corro se detiene y cuando dicen "la" de la palabra chocolate, "ni" de la palabra molinillo, "co" del segundo corre y "pi" de la palabra pillo estiran la sílaba mientras hacen un gesto de ir hacia el centro del corro, con las manos hacia delante y a la altura de la cabeza. Cuando cantan "a estirar, a estirar", se abre el corro todo lo que se pueda, estirando los brazos, pero sin soltar las manos. A continuación, el jugador que está en el centro del corro comienza a andar a la pata coja mientras los demás jugadores le cantan "disimular que soy una cojita y si lo soy lo disimulo bien, ¡ay, ay!. Luego, el jugador que hace de cojita, al cantar los demás "que te doy un puntapié con la punta de este pie", le da a otro jugador un puntapie (flojo) y ese será el jugador que haga de cojita en el siguiente juego.
El patio de mi casa El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás. ¡Agáchate! ¡Y vuélvete a agachar! ¡Que los agachaditos,
no saben bailar. H,I,J,K, L,M,N,A, que si tú no me quieres otro niño me querrá. ¡Chocolate!, ¡molinillo! ¡Corre, corre, que te pillo! ¡A estirar, a estirar! Que el demonio va a pasar. Desde chiquitita me quedé, me quedé, algo resentida de este pie, de este pie. Disimulad, que soy una cojita, y si lo soy, lo disimulo bien. ¡Ay, ay!, que te pego un puntapié con la punta de este pie.
Organización: Todos los jugadores se agarran de las manos formando un círculo o corro. Podrán jugar todos los jugadores que se quiera. Juego: Todos cogidos por las manos, cantan una canción. Al cantar "¡achupé!" todos los jugadores se agacharán, y cuando cantan "sentadita me quedé", todos los jugadores se sientan en el suelo. Canción: Al corro de la patata comeremos ensalada, lo que comen los señores, naranjitas y limones. ¡Achupé!, ¡achupé! ¡Sentadita me quedé!
Pequeños grupos Material: Ninguno Juego: Se eligen el "ratón" y el "gato". El resto se cogen de las manos y forman un corro. El ratón, dentro del círculo, sale corriendo del círculo, pasando entre dos jugadores. Después entra el gato y dice : "¿por dónde salió el ratón?".Los del corro contestan "por la puerta" y señalan por donde salió el ratón. Por esa puerta sale el gato persiguiendo al ratón, pasando por todas las puertas por las que éste pasa. Los demás cantan la canción :
Canción: Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, Si no te pilla esta noche, mañana te ha de pillar. Si el gato pilla al ratón, se cambian los papeles entre ellos. Variante : Para que el gato y el ratón no se cansen mucho, estos pueden dejar su puesto a otro compañero, siempre que se pongan delante de alguno de los del corro y diga "gato" o "ratón" fuerte para que todos lo oigan